La importancia de las aplicaciones móviles
Las aplicaciones móviles se han convertido en una herramienta importante para el crecimiento de las empresas, especialmente en el campo del comercio electrónico, logística y transporte, telecomunicaciones, salud entre otros. Esto se debe a que le hacen más fácil la vida a los usuarios, promueven la interconectividad y proporcionan una mejor experiencia en la adquisición de productos y servicios.
Según algunos estudios, los usuarios pasan alrededor de 5 horas diarias en sus teléfonos y gran parte de este tiempo lo dedican a las apps. Además, los ingresos que las empresas reportan mediante ellas alcanzan cientos de miles de millones de dólares anuales.
De modo que tu empresa debe considerar implementar aplicaciones móviles en el modelo del negocio, ya que estas te ofrecen beneficios como rentabilidad, mejor posicionamiento, innovación, personalización y mayor acercamiento con los clientes.
Fases para el desarrollo de una aplicación móvil
Es importante conocer las etapas del desarrollo de una app móvil ya que contribuye a asegurarte de que se estén cumpliendo los objetivos propuestos. Además, ayudan a mantener una comunicación clara con el equipo de desarrollo.
Existen varias etapas comunes para el desarrollo de una aplicación móvil, algunas de las cuales pueden incluir:
1. Planificación
En esta fase se determinan los objetivos, requisitos y las funcionalidades de la aplicación. Aquí se debe establecer por qué es una necesidad para los clientes y cuál es la solución que les va a ofrecer.
También hay que tener en cuenta el presupuesto con el que se cuenta y la plataforma para las que se lanzará.
2. Diseño de la aplicación móvil
Es la parte visual, estética y funcional de la app. En esta fase se define la experiencia del usuario (UX) de la aplicación y se convierte en un diseño de interfaz de usuario (UI) adecuado, normalmente con la ayuda de un diseñador gráfico.
Muchas veces, el éxito o fracaso de una aplicación se define en su etapa de diseño.
3. Desarrollo
Es la parte en la que los programadores e ingenieros utilizan código en el lenguaje de programación especificado para construir la aplicación. Se utilizan las tecnologías adecuadas según la plataforma en la que funcionará, que puede ser iOS, Android o Web Apps, entre otras.
4. Pruebas
Cuando el desarrollo ha avanzado lo suficiente, el equipo de control de calidad empieza a probar el software desarrollado y se corrigen los errores. A veces, una aplicación pasará por diferentes versiones (prototipo, alfa, beta y versión candidata para lanzamiento) para que una audiencia de usuarios más amplia pueda probarla, enviar comentarios y notificar cambios.
Antes de lanzar definitivamente la aplicación, estas pruebas deben asegurar la facilidad de uso y su rendimiento en los dispositivos y sistemas operativos predefinidos.
5. Lanzamiento
Una vez que la calidad está garantizada por la fase de pruebas, se hace pública la aplicación en las respectivas tiendas (ejemplo: App Store, Google Play), para que los usuarios puedan descargarla. Se debe tener en cuenta que cada tienda exige unos requisitos y políticas para que esta pueda ser aceptada.
6. Mantenimiento
Una vez que la aplicación es pública, se deben realizar actualizaciones y mejoras continuas, para mantenerla actualizada, funcionando correctamente y protegida contra posibles vulnerabilidades de seguridad.
Elige un buen equipo de desarrollo
Es fundamental que la empresa y el equipo de creación que elijas para tu app te garantice la máxima calidad en las distintas etapas del desarrollo de una aplicación móvil. De ese modo seguirás manteniendo y aumentando tu participación digital en el mercado.